Los PDET del Urabá conmemoran el Día Nacional de la Afrocolombianidad

Apartadó, 20 de mayo de 2022. En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que en Colombia se
conmemora cada 21 de mayo, la Agencia de Renovación del Territorio reiteró que su compromiso en la
implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), seguirá siendo garantizar
los Derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como de los pueblos
indígenas, haciendo posible su participación activa y efectiva.
En la Subregión del Urabá Antioqueño, de la que hacen parte ocho municipios, existen 324 iniciativas étnicas,
que se concertaron en la fase de planeación participativa de los PDET. En lo que corresponde a la población
afrodescendiente, se establecieron escenarios para el diálogo permanente con consultivos municipales y
departamentales. De esta forma, se conformó la Instancia Étnica con 23 autoridades, ocho pertenecientes a
comunidades negras y afrocolombianas y 15 de pueblos indígenas.
Uno de los principales logros es la construcción del Lineamiento Técnico Operativo del Mecanismo Especial
de Consulta (MEC), que es un escenario que promueve la resolución de conflictos y el diálogo interétnico de
cara a la transformación territorial. Se trata de un espacio cualificado y legítimo de las autoridades étnicas
para promover la participación en la implementación y seguimiento de las iniciativas propias étnicas de los
PDET, a través de un plan de trabajo.
Respecto a los hechos que promueven el desarrollo integral de las comunidades afrodescendientes, se
destaca la ejecución de cuatro proyectos por más de $3.913 millones para la productividad de las líneas de
maracuyá, yuca, cacao y caña. Además, la construcción de un parque infantil y una caseta ancestral en el
Consejo Comunitario de Negritudes Bocas del Atrato y Leoncito. En el caso del parque infantil fue ejecutado
por la misma comunidad, apostándole de esta forma a la reactivación económica de la zona.
Con estas obras se han beneficiado a más de 2.000 personas afrodescendientes de la subregión del Urabá
Antioqueño. "De esta manera, seguimos trabajando para el fortalecimiento social, comunitario y autónomo
de estas comunidades con el objetivo de acortar las brechas de desigualdad existentes entre el campo y la
ciudad y le apuntamos al desarrollo integral de nuestro territorio", puntualizó Wiston Gómez, el coordinador
territorial de la Agencia de Renovación del Territorio en la Subregión.